El pasado viernes, en un acto que acaparó la atención de la mayoría de los panameños, la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció el resultado final del proceso, iniciado 10 meses antes, para seleccionar entre 20 aspirantes a la persona que sucederá al ingeniero Jorge Luis Quijano en el cargo de Administrador del Canal, a partir del 4 de septiembre próximo, y dicha responsabilidad recayó en la persona del doctor Ricaurte Vásquez.
Igualmente se dio a conocer la decisión del actual subadministrador del Canal, Manuel Eduardo Benítez Hawkins, de acogerse a una merecida jubilación al finalizar el año 2019, por lo que se anunció la designación de la ingeniera Ilya Espino de Marotta como subadministradora del Canal, a partir de enero de 2020.
Lo primero que hay que señalar es el alto nivel de formación académica, la extraordinaria carrera profesional y de vasta experiencia en la administración pública del doctor Ricaurte Vásquez, quien cuenta con un doctorado en Economía Empresarial y una maestría en Ciencias de la Investigación de Operaciones y Estadística del Rensselaer Polytechnic Institute (Estados Unidos).
Igualmente, cuenta con una maestría en Economía de North Carolina State University (Estados Unidos). Y en más de 30 años de ejercicio profesional destacan el haber ocupado el cargo de Contralor General de la República y de ministro de Economía y Finanzas. También ocupó altos cargos en General Electric (GE) para América Central y el Caribe (2008–2011).
Además, el nuevo administrador del Canal de Panamá, ha sido director financiero de la ACP (1996-2000), subadministrador de la vía interoceánica (2000–2004) y ministro para Asuntos del Canal y presidente de la Junta Directiva (2004–2006) por lo que tiene un conocimiento profundo del Canal, de su estructura administrativa y de su importancia para el país.
La ingeniera de Marotta, quien ha sido designada como subadministradora por la Junta Directiva, ha cumplido una carrera de más de 30 años en la ACP, en la que destaca el liderazgo que ejerció para culminar con éxito el Programa de Ampliación del Canal, mediante la construcción de un Tercer Juego de Esclusas y está ocupando, en la actualidad, el cargo de vicepresidenta de Negocios de Tránsito de la vía acuática.
“Honrar honra”, decía el apóstol de la Independencia de Cuba, José Martí, por lo que no nos queda más que aplaudir ambas designaciones porque consideramos que, en ambos casos, la Junta Directiva de la ACP ha priorizado la necesidad que tiene el país de garantizar la independencia, la transparencia y el profesionalismo de los panameños en la administración del Canal.
Al revisar el perfil de los designados se hace evidente que ambos se complementan, por lo que no dudamos que el país contará con un equipo de primera línea al frente de su empresa más importante.
Igualmente hay que destacar que la ingeniera de Marotta se convertirá en la primera mujer en ocupar el cargo de subadministradora del Canal, lo que pone en evidencia los esfuerzos que se adelantan en el país para promover la paridad de género, tanto en la administración pública como en el sector privado. Enviando un mensaje fuerte y claro a la mujer panameña.
Dicho todo lo anterior, sólo nos queda esperar que, tal como ocurrió cuando el ingeniero Quijano fue electo para suceder a su antecesor, el ingeniero Alberto Alemán Zubieta, el administrador saliente y el doctor Vásquez inicien un período de transición que garantice un proceso de renovación sin contratiempos y fluido de la administración de la ACP, que resulte imperceptible para los usuarios del Canal y permita la continuidad de los proyectos que buscan darle un valor agregado a las mercancías que cruzan la vía acuática, siempre con el objetivo de garantizar su competitividad y consolidar a Panamá como un centro logístico de talla mundial.