Hitler Cigarruista
hcigarruista@capital.com.pa
Capital Financier
El establecimiento en Panamá del Centro de Operaciones de Liberty Latin America no sólo reforzará el rol del país como punto de conectividad física y digital, facilitará la transferencia de conocimiento a la mano de obra local y garantizará la generación aproximada de unas 500 plazas de trabajo bien remunerados en un periodo de cinco años, sino que también podría convertir a Panamá en el área de pruebas de las nuevas tecnologías que desarrollará su centro de investigación y desarrollo, lo que incluye la nueva plataforma digital de acceso inalámbrico de quinta generación (5G).
Así lo reveló Balam Nair, CEO de Liberty Latin America, quien visitó Panamá para anunciar oficialmente la decisión de esa empresa de acogerse a la Ley de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) para establecer en la capital del Istmo un Centro de Operaciones, que concentrará diversas oficinas que brindan servicios a las empresas con las que Liberty Latin America cuenta en cada uno de los más de 20 países de América Latina y el Caribe en los que tiene presencia y cualquier nuevo mercado que pueda abrir en el futuro en la región, lo que podría incluir las áreas de Recursos Humanos e Investigación y Desarrollo (I+D).
Explicó que la escogencia de Panamá se dio luego de un exhaustivo análisis de los beneficios que ofrecían varias ciudades de la región, sin embargo, hubo algunos factores que terminaron inclinando la balanza en favor de este pequeño país, como su pujante crecimiento económico, el uso del dólar estadounidense como moneda legal, el centro logístico internacional, el alto nivel de conectividad área y el contar con una formidable red de cables submarinos de fibra óptica que garantizan una excelente conectividad digital y el imperio de la ley.
Sin embargo, hizo énfasis en que uno de los factores en los que Panamá destacó es el contar con una población joven, diversa y con altos niveles de educación y buen dominio del idioma inglés, respecto al resto de la región.
Nair manifestó que en el Centro de Operaciones de Liberty Latin America laborarán unas 500 personas aproximadamente en un período de 5 años, lo que constituye una excelente oportunidad para desarrollar el talento local y traer de vuelta al país a panameños que han estudiado en universidades de Estados Unidos (EE.UU.) y de América Latina, pero aclaró que igualmente contarán con personal proveniente de otros países de la región.
Señaló que aún no se ha determinado dónde se construirá el Centro de Operaciones de Liberty Latin America, ni cuánto costará el desarrollo de este proyecto, pero dejó claro que estas facilidades estarán alineadas con las nuevas tendencias internacionales de manera que no sólo sea un lugar atractivo para trabajar, sino que fomente la creatividad y la innovación.
De hecho, destacó que la iniciativa Energía 2020 para reducir su huella de carbono y promover el uso de energías renovables será tomada en cuenta en el desarrollo del Centro de Operaciones.
Igualmente, Nair destacó que este Centro de Operaciones incluirá el establecimiento del Departamento de I+D de Liberty Latin America, lo que no solo implicará el desarrollo de innovaciones en los servicios que ofrece la empresa a nivel local, a través de Cable & Wireless Panamá, sino que, además por su tamaño (al solo tener 4 millones de habitantes) y su configuración geográfica, Panamá podría convertirse en el campo de prueba de aquellos productos innovadores que se generen en el futuro, mencionando como un ejemplo que el istmo podría ser el primer país de la región en probar los beneficios que traerá consigo la plataforma de acceso inalámbrico 5G.
5G es el nuevo referente tecnológico de comunicaciones inalámbricas para las redes de comunicaciones e información que promete mayor velocidad, menos latencia (demora en envío y recepción de paquetes IP), excelentes niveles de accesibilidad y la posibilidad de conectar varios aparatos y dispositivos sin congestionar la red.
Las redes 5G podrán acomodar más usuarios, numerosos sensores y dispositivos y mayor tráfico.
Sobre los planes de inversión de la empresa en la región, Nair aclaró que debido a estar listada en la Bolsa de Valores la empresa no hace públicos sus planes antes de comunicárselos a la bolsa, sin embargo, advirtió que en 2017 Liberty Latin America invirtió aproximadamente unos $700 millones en la región y aseguró que este año la cifra no sería menor.
Por su parte, Julio Spiegel, presidente ejecutivo y gerente general de Cable & Wireless Panamá, destacó que “nos encontramos ante momentos históricos para el sector de las telecomunicaciones y Panamá no escapa a ello. Estamos consolidándonos como un grupo altamente competitivo en la región, con el firme compromiso de trascender al unísono en cada una de las operaciones de Liberty Latin America. La instalación en Panamá del Centro de Operaciones de Liberty Latin America, nos permitirá seguir fortaleciendo el perfil de convergencia que tiene nuestro país para impactar con la última tecnología en la región”.
Spiegel aprovechó la oportunidad para informar que para celebrar el establecimiento en el país del Centro de Operaciones de Liberty Latin America, Cable & Wireless Panamá ofreció a sus clientes una actualización de sus velocidades de Internet, 20 a 50 Megas; de 75 a 150 Megas; de 100 hasta 300 Megas y finalmente, de 200 y 300 hasta 600 Megas, sin costo alguno por esta significativa mejora.