Priscilla Pèrez / El Capital Financiero
En menos de un año Panamá dejará de depender en gran medida del petróleo para generar electricidad.
De acuerdo con el pronóstico del secretario de Energía, Víctor Urrutia, a corto plazo se tendrán plantas de petróleo, pero solo funcionando como respaldo.
Como base, apunta el funcionario, se tendrán las energías renovablespara la generación eléctrica.
Urrutia mencionó el gas, ya que son plantas más flexibles que incluyen la incorporación de energías renovables que son intermitentes sin mayores complicaciones.
«Las plantas de combustibles son más rígidas y a veces no se ajustan a las variaciones que surgen de la generación renovable.» Víctor Urrutia-Secretario de Energía
El principal beneficio de generar electricidad sin depender del petróleo es que “nos independiza de la variación externa del precio de los combustibles, indicó Urrutia.
«Vamos a tener algo de independencia de los precios del petróleo”. Víctor Urrutia-Secretario de Energía
Hasta el año 2016 el petróleo ha constituido el 60% de las fuentes energéticas principales de Panamá.
Uso del petróleo en el transporte
La demanda de energía en Panamá se divide en cuatros sectores principales: residencial, comercial y público, industrial y transporte.
El sector transporte es el de mayor consumo de energía, seguido por el sector industrial.
De hecho, son estos dos sectores los principales consumidores de petróleo y sus derivados, de acuerdo con la Evaluación del Estado de Preparación de las Energías Renovables, cuyos resultados se presentaron este martes 22 de mayo.
Aunque el plan de Panamá es dejar de depender del petróleo para lageneración de electricidad, el transporte sigue dependiendo de este segmento.
El secretario de Energía recordó que el precio de los combustibles está subiendo y se ha generado un alza importante en los últimos meses.
En Panamá el precio de los combustibles se calcula cada 15 días y depende de las variaciones externas, especialmente de Estados Unidos, desde donde se importan.
Aun así, Urrutia asegura que en Panamá los combustibles tienen los precios más bajos de la región.
La semana pasada se reportó que el barril de petróleo de calidad Brent continuaba con su escalada y se situaba en un precio de $79.37, mientras que el Texas se colocaba en los $71.66, precios máximos desde 2014.
Movilidad eléctrica
Para lograr que el sector transporte de Panamá dependa menos del petróleo se debe desarrollar un plan a largo plazo para la movilidad eléctrica y el acoplamiento sectorial.
Con la expansión del Metro de Panamá se ha iniciado la electrificación del transporte en el país, sin embargo, se requiere de un plan integral que considere vehículos eléctricos de pasajeros y autobuses eléctricos, recomienda el estudio elaborado en colaboración con la Agencia Internacional de Energías Renovables.
Este informe destaca que desarrollar un plan de movilidad urbana basado en la electrificación del transporte contribuiría a acelerar el uso de energía renovable en la combinación energética del sistema eléctrico y reduciría algunos problemas.
Otros beneficios serían la reducción del CO2 y la eliminación de la dependencia actual del sector en combustibles fósiles.