Tejido económico afectado tras más de un mes de cierres y protestas
Economistas y líderes de los principales gremios empresariales del país manifestaron su preocupación ante las afectaciones que se están teniendo en las distintas actividades económicas. Aseguran que sus efectos se prolongarán por meses.
Tras más de un mes de protestas y cierres de calles, el tejido económico del país, que esta compuesto por distintas actividades se ha visto gravemente afectado, poniendo en riesgo la continuidad de las operaciones de distintas empresa explicaron economistas y empresarios. Los especialistas detallaron que la paralización del sector productivo y las
cadenas de suministro pone en riesgo la continuidad de las operaciones de algunos negocios, genera inestabilidad
laboral y frena las proyecciones de crecimiento económico que se tenían previsto para este año. Explicaron que el último trimestre del año era crucial para el funcionamiento de múltiples actividades, ya que se aumentaba el turismo, el movimiento comercial, el consumo de artículos y alimentos y se generaban empleos temporales. La situación ha trastocada los tres sectores de la economía: el primario, el secundario y el terciario, generando una destrucción en cadena. El expresidente del Colegio de Economistas de Panamá, Olmedo Estrada, indicó que “el efecto o el impacto puede ser entre 3 mil a 4 mil millones de dólares en estos 30 días de paralización y que no siga, porque
el impacto será mayor”
AFP | Vista de edificios en la Ciudad de Panamá.
RAÚL MOREIRA
ECONOMISTA
“Los cierres están afectando de manera indudable la actividad económica del país y van a tener consecuencias no solo ahora sino a mediano y largo plazo en la imagen del país como una nación inestable para visitar y hacer negocios”.
OLMEDO ESTRADA
ECONOMISTA
“Toda la economía está afectada, estos son los meses que mayor movimiento económico se da en el año. Hay más actividad económica por efectos de fiestas de fin de año y demás”.
PATRICIO BOSQUEZ
ECONOMISTA
”El último trimestre de cada año, la economía va creciendo mucho más. Con la situación actual hay mucha incertidumbre, todo está estancado. El turismo, inversiones, contrataciones están afectadas”.
AUGUSTO GARCÍA
ECONOMISTA
“Toda situación que altere el normal funcionamiento de la economía afecta y eso va a tener un impacto adverso a las expectativas de crecimiento que se tenían. Todo esto va a depender de las autoridades”.
RENÉ QUEVEDO
CONSULTOR LABORAL
“En una economía en donde el 70% de los empleos y el consumo son presenciales cualquier restricción de movilidad genera desempleo de manera automática y los que más pierden son la gente humilde e informal”.
ANTONIO ARIAS
ECONOMISTA
“El sector agro, el turismo, la ocupación hotelera al 0%. Todos los sectores se han visto afectados. Los que tienen negocios tiene pérdidas exageradas y aquellos asalariados corren el riesgo de ser suspendidos o despedidos”.
ADOLFO FÁBREGA
PRESIDENTE DE LA CCIAP
“Se necesita que se abran las vías, el impacto que estamos teniendo es trascendental, drástico. Cada día que pasa se multiplica la afectación y no podemos continuar de esta forma”.
RUBÉN CASTILLO
PRESIDENTE DE CONEP
“El balance es destructivo, estamos acabando con la estructura económica del país y más allá de eso afectando la convivencia social. Esto ha generado una crisis sistémica en la economía”.
SEVERO SOUSA
ASOC. USUARIOS ZONA LIBRE
“Las empresas no han podido aprovechar los mejores meses del año en materia de ventas, exportación y reexportación. La mano de obra temporal no se está pudiendo contratar”.
RAÚL MONTENEGRO
SINDICATO DE INDUSTRIALES
“Hay un sin fin de afectaciones en los distintos rubros que sencillamente nos estamos disparando en el pie. Las industrias panameñas teníamos exportaciones ha Centroamérica que han sido cancelas”.
MARUQUEL BERÁSTEGUI
CÁMARA DE COMERCIO COLÓN“El impacto negativo en el aspecto económico y social, afectará no
solo en el presente, sino que se prevé un impacto para el año 2024
debido a que el efecto cascada de las pérdidas es incalculable”.
ELISA SUÁREZ
DIRECTORA EJECUTIVA CONVIVIENDA
“No podemos seguir permitiendo que pierdan los puestos de trabajo, por eso estamos preocupados. Una empresa que cierra es una empresa que no se va poder recuperar”.
Fuente: Metro Libre