Rhapsody visitará destinos como Araba, Bonaire y Curazao, además de Colón y Cartagena.
La temporada de cruceros que inició afínales de octubre y se prolonga hasta abril de 2024 tiene este año varias particularidades. Algunas compañías han decidido regresar a Panamá y tener su puerto base o home Ports para recorridos por el Caribe y no sólo como una escala de la travesía en Colón y Amador. El sábado 2 de diciembre arribó a Colón el barco Rhapsody of the Seas, de Royal Caribbean International que ofrece desde el puerto
panameño recorridos de siete noches incluyendo destinos como Aruba, Bonaire y Curazao, desde Colón, Panamá, y también desde Cartagena, Colombia. “Estamos felices de regresar a Latinoamérica este año, donde estaremos hasta abril del 2024 con u n a aventura que permite a nuestros huéspedes disfrutar de unas grandes vacaciones sin necesidad de viajar a Estados Unidos o tener visa”, señaló Alberto Muñoz, vicepresidente asociado de
Latinoamérica y el Caribe, Royal Caribbean Intemational. Explicó que adaptaron la oferta de servidos a las
preferencias y necesidades del mercado latino, desde más tripulación hispanohablante, más opciones para bailar, y horarios extendidos en Adventure Ocean, el espacio para niños, durante la noche. El itinerario contará con algunas salidas temáticas. Una de ellas enfocada en conocer personas bajo el concepto de Singles and Friends
(Solteros y Amigos), con la travesía que partió desde Colón el 2 de diciembre. El barco actualmente se encuentra en Cartagena para seguir su travesía por el Caribe. Rhapsody visitará destinos como Aruba, Bonaire y Curazao,
además de Colón y Cartagena.
TERMINAL DE CRUCEROS DE COLÓN
Ayer en la Terminal de Cruceros Colón 2000 se registró el ingresó y salida de más de 2,600 pasajeros del crucero Rhapsody of the Seas.
Fuente: Redacción La Prensa
Fuente de Imagen: Redacción Metro Libre
Fuente: Redacción La Prensa