A. Colón, Desafío del Crecimiento y Empleo» de la Fundación del Trabajo.
B. «Programa 4.0 de Generadora Gatún, busca fortalecer habilidades digitales de jovenes colonenses».
Más de 50 jóvenes recibirán once meses de formación intensiva en áreas clave de la tecnología digital, preparándolos para ampliar su horizonte laboral y enfrentar los desafíos del mundo digital en constante evolución.
Colón 4.0, un programa que busca fortalecer las habilidades digitales de los jóvenes colonenses
Más de 50 jóvenes recibirán once meses de formación intensiva en áreas clave de la tecnología digital, preparándolos para ampliar su horizonte laboral y enfrentar los desafíos del mundo digital en constante evolución
Un proyecto innovador acaba de ser lanzado en la provincia de Colón para identificar, potenciar y fortalecer las habilidades digitales que poseen los jóvenes colonenses entre 18 y 26 años, ofreciéndoles así la oportunidad de ampliar su horizonte laboral en el mundo digital en constante evolución.
El proyecto tomó el nombre de Colón 4.0, de cara a la cuarta revolución industrial. Su fortaleza radica en la formación acelerada de un grupo de más de 50 jóvenes de Colón, la segunda ciudad más importante del país, pero impactada por la sistemática escasez de empleo. La provincia de Colón está ubicada en la parte norte del país. Su posición geográfica ha jugado un papel importante en la economía y ha sido un factor determinante en la historia del país.
La capacitación se dará en un periodo de once meses con formación intensiva en áreas clave de la tecnología digital. A través de esta capacitación, los participantes adquirirán conocimientos fundamentales en áreas como programación, codificación, desarrollo de software, entre otras. Esta es una iniciativa de impacto social de Generadora Gatún.
“Estamos muy emocionados de presentar Colón 4.0 como una oportunidad única para potenciar el desarrollo de habilidades digitales en los jóvenes colonenses. Con esta iniciativa buscamos brindarles las herramientas necesarias para que puedan competir y prosperar en la era digital”, dijo el gerente general de Generadora Gatún, Esteban Barrientos.
El programa se lleva a cabo en alianza con Academia San José de las Vegas, reconocida institución educativa que en una alianza con Digital House se encargará de impartir la capacitación a los jóvenes seleccionados. Digital House brindará las herramientas necesarias para que los participantes adquieran habilidades digitales de vanguardia, garantizando así una formación integral y de calidad.
El proceso de selección de los beneficiarios del programa se hizo en el mes de octubre de 2022, a través de un exhaustivo proceso de diagnóstico en el que participaron 263 jóvenes colonenses; y tras un riguroso análisis, más de 50 tendrán la oportunidad de aprovechar al máximo esta capacitación especializada.
“El propósito que tiene la empresa es impulsar el desarrollo sostenible de Panamá. A través de programas como Colón 4.0, Generadora Gatún continúa invirtiendo en capacitaciones que fortalezcan y dinamicen la economía”, resaltó el alto directivo.
El pasado 10 de mayo, la gerente educativa y rectora del Instituto Técnico Superior Especializado (Itse), Milena Gómez Cedeño, aplaudió el impacto positivo de la iniciativa Colón 4.0, pues consideró que permitirá que los jóvenes colonenses amplíen su horizonte estudiando carreras digitales.
Un auxilio a la necesidad social
El experto laboral René Quevedo comentó que “el programa Colón 4.0 de Generadora Gatún tiene como objetivo formar ‘nómadas digitales’ colonenses entre los 15 y 24 años, a fin de proveerlos de las competencias necesarias para poder generar ingresos en el nuevo entorno laboral a nivel local e internacional, cada vez más marcado por el emprendimiento y la tecnología”.
De acuerdo con Quevedo, los jóvenes colonenses entre los 15 y 24 años económicamente activos representan 12% de los trabajadores y 38% de los desempleados de la provincia. 31% de ellos buscan, pero no encuentran trabajo y 23% son “ninis”. De tal manera que el “programa atiende una apremiante necesidad social”, expresó el especialista.
Otro aspecto relevante, mencionó, es que “la iniciativa es parte del Programa de Responsabilidad Social de la empresa que busca visibilizar el impacto socioeconómico de la inversión extranjera directa (IED) en el sector energético, que junto con la minería, seguirá atrayendo IED al país”.
Quevedo resaltó que si bien el programa está enfocado hacia la formación en herramientas tecnológicas como NET, Java, Python, Nodejs y Javascript (entre otras), con miras al creciente mercado latinoamericano e internacional, actualmente en Panamá
(junio 2023) existen por lo menos 303 vacantes para contratación inmediata para proyectos en estas áreas de especialización.
Estudios recientes realizados por Google y el Banco de Desarrollo de América Latina (Caf) apuntan a una creciente demanda de personal especializado en tecnologías de la información (TIC) en Panamá, por lo que el programa Colón 4.0 permitirá la inclusión productiva de muchos jóvenes a mediano plazo.
Para el año 2019 había un total de 165.694 empleos, asociados a la digitalización en Panamá, según datos del Instituto de Estadística y Censo (Inec), ente adscrito a la Contraloría General de la República.
En una recopilación de tips, anécdotas y lecciones que servirán para toda la vida, la periodista panameña y amante de la moda y la belleza Cindy Pereira lanzó su primer libro Sin modales, no hay manera, una guía concentrada en las reglas de protocolo y etiqueta dedicado “a todos los hombres y mujeres, sin importar el país en el que te encuentres”, tal cual señaló en la cubierta posterior de su obra.
La asesora de imagen, protocolo y etiqueta se presentó en las instalaciones de
haciendo gala de las enseñanzas que da en su libro, el cual se presentará en el país el 22 de junio del presente año.
Su presencia demuestra seguridad, con un caminar pausado, una postura recta, una voz que enuncia sus palabras de manera precisa con un tono relajado. Mueve sus manos al hablar, mas no de manera exagerada para causar ruido, y su sonrisa invita a disfrutar la conversación.
Su imagen irradia pulcritud, y cada prenda de vestir y accesorio que lleva puesto parece escogido de manera precisa. Lleva un pantalón largo y ancho de color negro, acompañado de una blusa con patrones de color naranja, azul y blanco, y unos tacones de punta gruesa color crema con punta oscura. En la mano izquierda luce un anillo en su dedo índice, una pulsera delgada, y sus orejas las adorna con unos aretes pequeños. Sus uñas cortas y limpias están cubiertas de un suave rosa, mientras su cara refleja frescura, con poco maquillaje.
“La imagen habla de quien eres y cómo te manejas”, afirmó, lo cual denota justicia a aquello que tanto profesa, y que lleva escrito en su manual. Una Biblia entre sus palabras, sus gestos, y en ella como un todo. “Es tu primera presentación ante las personas y dice mucho de ti”.
Pereira se apasionó por el protocolo y la etiqueta desde sus años en la universidad, y en la actualidad se encarga de difundir su mensaje a niños, jóvenes y adultos.
de Panamá La Estrella
Su primera mesa Conversando con el diario, Pereira explicó que sus inicios en el mundo de la etiqueta fueron mientras se encontraba en la universidad en México. “Un grupo de amigas había organizado vernos semanalmente y cada una cocinaría un plato. Yo jamás he podido cocinar”, recordó entre risas. La asesora de imagen rememoró cómo ese primer encuentro, el cual debía ser algo divertido, fue un mar de lágrimas porque no podía cocinar lo que había planeado.
“Me propuse que la siguiente invitación fuese en mi casa, pero iba a hacer algo distinto”. Pereira se anotó a un taller de etiqueta de mesa y al llegar el día de la reunión entre amigas, las dejó pasar dejando a todas maravilladas con lo que tenían enfrente. “Armé una mesa linda y compré comida hecha, pero me encargué de que la atención estuviese puesta en la presentación como tal”, expresó.
La autora del libro detalló cómo fue esta primera presentación, la cual logró con decoraciones sencillas. “Compré flores, mezclé diferentes platos al no tener una vajilla completa y coloqué las copas de manera correcta acompañadas de un vino. Trabajé con lo que tenía en el momento, pero conseguí mi objetivo que era poner la atención de mis amigas en la mesa y no en la comida”.
Así empezó para Cindy Pereira un nuevo mundo de talleres de etiqueta, protocolo y presentación de imagen. Al regresar a Panamá, dejó esta pasión y se enfocó en su nuevo trabajo como periodista, específicamente siendo la sombra de la expresidente panameña Mireya Moscoso (1999-2001) lo que generó una buena relación entre ambas, convirtiendo a Pereira en la jefa de Protocolo del palacio presidencial de la república, al igual que su asesora de imagen.
“Luego de esto tomé más cursos y talleres en el extranjero para forle marme como profesional en el mundo de la etiqueta y vi que podía ser un buen servicio en Panamá, ya que no teníamos la cultura de la buena presentación en público o en la mesa”, dijo.
Formó una escuela en la que enseñaba reglas de etiqueta y presentación en 2007, y desde 2019, debido a la pandemia, tuvo que cerrarla y ahora se dedica a impartir clases en los hogares de sus alumnos. “Les enseño cómo comportarse de manera correcta en una mesa, etiqueta social, cómo presentarse y manejarse en público”, explicó.
sorprende que en el presente sean más hombres que mujeres quienes toman los cursos. La escritora explicó que esto se debe a que “nos estamos exponiendo más, lo que nos obliga a valorar la buena imagen, los modales y el saber comportarnos sin importar dónde y con quién estemos”.
Un manual de etiqueta y protocolo
Pereira explicó al diario que la idea de hacer un libro siempre estuvo presente, pero fue durante la pandemia que se dedicó a cumplir este meta. Para esto conversó con colegas de diferentes países, ya que “dependiendo de la región en la que te encuentres, las reglas varían un poco”. También consultó con libros de protocolo e historia, se basó en las dudas que los panameños le han expresado desde sus comienzos y plasmó mucho de lo que ya enseñaba en sus talleres.
Sin modales, no hay manera, es una recopilación de toda la información y experiencias que Cindy Pereira ha adquirido con los años desde que montó esa primera mesa como universitaria en México, hasta la actualidad.
La obra está dividida en cuatro capítulos que detallan todo sobre una primera buena impresión, la etiqueta en la mesa, el papel de un buen anfitrión y cómo tener la mejor etiqueta social en diferentes situaciones.
Al hablar de la primera impresión, la experta en etiqueta y protocolo explica todo sobre tener una buena imagen, conocer de los eventos a los que asistirá y las personas que conocerá, y cómo saludar de manera correcta dependiendo del lugar y espacio en el que se encuentre.
La etiqueta en la mesa la define como “una prueba de fuego”, puesto que dice mucho de la experiencia que se tendrá en una invitación. La autora detalla todo sobre cómo presentar una buena mesa, los utensilios y el orden en que se debe
colocar cada uno, y cómo manejar cada cubierto y alimento en una comida.
Para Pereira, un buen anfitrión es de mucha importancia y dictará el ambiente en la invitación. “Un buen anfitrión es aquel que te hace sentir como si estuvieras en casa”, informó. El libro también incluye herramientas que funcionan como listas para que sus lectores puedan cerciorarse de cumplir con todos los requisitos aprendidos en el momento de tener su primera invitación. “La manera de redacción es muy sencilla, tiene anécdotas, historia, tips (…), es una guía fácil para lograr la mejor impresión en los demás.
El último capítulo indaga sobre los comportamientos dependiendo del evento o espacio en el que se encuentre una persona. “Es importante saber cómo manejarnos según el lugar en el que nos encontremos”. Así, se detalla un manual de cómo comportarse estando en un funeral u hospital (dependiendo si se visitará a un enfermo o recién nacido), y un bufé. También explica cómo manejar las redes sociales, el código de vestimenta, el tono de voz, e incluso cómo manejarse en situaciones incómodas y vergonzosas.
“La intención de este libro es enseñarles a las personas cómo comportarse y presentarse con elegancia, pero sobre todo brindarles las herramientas que le permitirán tener seguridad, confianza y que le ayuden a ser él mismo dentro de cualquier momento y espacio”.
Compórtate en casa como si estuvieses en un castillo, para que cuando estés en un castillo, te comportes como si estuvieses en casa”
https://www.pressreader.com/panama/la-estrella-de-panama/20230607/281814288260001