La restricción para el tránsito de naves en el Canal de Panamá es de 32 embarcaciones por día, 10 para las esclusas Neo Panamax y 10 en esclusas Panamax, y un calado máximo para las naves de 13 metros

La restricción para el tránsito de naves en el Canal de Panamá es de 32 embarcaciones por día, 10 para las esclusas Neo Panamax y 10 en esclusas Panamax, y un calado máximo para las naves de 13 metros

La reducción de buques

que transitan por el
Canal de Panamá a un
promedio de 32 buques,
de los 35 a 36 que promediaban, ante los efectos de la prolongada
temporada seca que
afecta el suministro de
agua en la vía interoceánica puede ser conveniente para la industria
auxiliar local, así lo plantea el ingeniero Nicolas
Vukelja, de la Cámara Marítima de Panamá.

“La espera de las naves en la entrada del Canal

también tiene un impacto positivo para la industria auxiliar local en
Panamá, porque las naves aprovechan el
tiempo de espera en la entrada del Canal y adelantan trabajos de mantenimiento y suministros a sus embarcaciones como cambio de tripulación, carga de víveres,
desarrollo de reparaciones y mantenimientos,
solicitud de combustible, agua, recolección de
basura entre otros servicios”, manifestó el expresidente de la Cámara Marítima de Panamá.

“En términos económicos esta prolongada estadía de buques en espera en efecto genera un incremento de ingresos a empresas que prestan servicios marítimos auxiliares como avituallamiento o combustible, pero esto es transitorio, pues los transportistas siempre buscarán
la ruta que sea más eficiente en costos y tiempo, y actualmente el
tiempo de espera no nos
hace la mejor opción en

 

Por el Canal de
Panamá pasa
alrededor del 3%
del comercio
mundial, con el
tránsito de
buques.

| El Canal de Panamá espera una merma
en sus ingresos de alrededor de 200 millones
de dólares en el 2024
debido a la reducción
de tránsitos diarios
que se ha visto obligado a implementar por
la sequía, dijo su administrador, Ricaurte
Vásquez. Esta reducción en los ingresos del próximo año fiscal
comenzará el 1 de octubre al 30 de septiembre de 2024.

 

44
pies es el calado que
estableció la ACP desde
junio de este año.

ninguno de estos dos
rubros”, detalla Alberto
López, del Consejo
Empresarial Logístico
(COEL).

En este sentido, Severo
Sousa, presidente de la
Asociación de Usuarios
de la Zona Libre de
Colón, aclaró que “de
momento parece que
no se ha sentido tan
fuerte el impacto, ya
que es una medida con
poco tiempo de implementación, pero lo grave es que ha venido aumentando su intensidad y plazo; ya se
habla no sólo de restricción de calado, sino de
limitación a 32
buques/día por 10
meses; lo cual al parecer no afectará tanto las
finanzas del Canal para
este año, pero sí podría
afectarlas para el 2024”.
Para Sousa esto podría
eventualmente afectar
la cadena de suministro,
ya que la limita, sobre
todo en una época del
año, donde aumenta el
comercio mundial por
las celebraciones de fin
de año; no tanto como
para interrumpirla, pero
sí para encarecerla.
La disminución de tránsitos se implementa desde el pasado 30 de julio. 

 

 

Fuente: Redacción de Metro Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con