En la provincia de Colón, se realizó el taller Visión 2040, Diagnóstico y Bases Preliminares para la visión a futuro del sector Atlántico.
El Centro de Competitividad de Colón y SENACYT, lograron aglutinar a más de 45 representantes de asociaciones civiles, movimientos magisteriales, organizaciones sin fines de lucro, la SPIA, Cámara de Turismo, Cámara de Comercio, entre otras, para conocer las proyecciones a emplear en la provincia para los próximos años.
En la jornada, fue evidente la necesidad que tiene la población colonense de un cambio integral que incluya, la educación, el aspecto social, mejoramiento del Capital Humano, mejoras en la calidad de salud, incentivo de la agroindustria y empoderamiento del colonense acerca de su situación actual, para de esta manera encontrar soluciones a los problemas que gobierno tras gobierno ha dejado no ha logrado subsanar.
Para Felipe Rodríguez, quien preside CECOM RO, dijo que este intercambio de ideas debe ir más allá porque debe convertirse en una acción, pues está en manos de los panameños lograr un cambio en sus condiciones de vida, sin esperar que las autoridades sean las que realicen el cambio.
José De La Rosa Lam, quien preside el Centro de Competitividad Colón señaló que la intención de quienes conforman este centro, es lograr cambios importantes en el sector Atlántico y que estos sean de alto impacto a tal punto que lleguemos a convertirnos en un ejemplo para las otras provincias.
Sobre la Visión Colón 2040, la Doctora Leyda Acuña, apuesta a que se lleven adelante políticas de estado que incentiven la agroindustria en las Costas colonenses pues de esta manera se evitaría la migración de los residentes de éstas áreas apartadas y se les estaría brindando la oportunidad de generar sus ingresos con recursos que tienen a la mano.
El Centro de Competitividad de Colón, es una agrupación que busca aportar soluciones a los principales problemas sociales, de igual manera darle seguimiento a todos los proyectos que se desarrollan en este sector, para de esta forma impulsar el cumplimiento de las diferentes entidades gubernamentales.