Fuente/ Capital Financiero
La economía panameña se encuentra en una situación que requiere decisiones urgentes en el área de políticas públicas. Esta es la conclusión a la arribó un estudio del Centro Nacional de Competitividad (CNC), que contó con la participación del hoy ministro designado de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, en el que se establece una hoja de ruta para enrumbar a la economía local por la senda del crecimiento, en la que destaca la necesidad de reducir la burocracia estatal, transferir al sector privado algunas responsabilidades a través de Alianzas Público Privadas (APP), desarrollar estrategias para aprovechar los Tratados de Libre Comericio (TLC) e incrementar las exportaciones y fortalecer la recaudación fiscal al mismo tiempo que se aplican medidas para reducir el gasto público.
De acuerdo con el estudio, “a partir del 2014 han aparecido nubarrones en el desempeño futuro de la economía. El Producto Interno Bruto (PIB) crece, pero disminuye la productividad y aumenta el desempleo, mientras que la informalidad también aumenta y se sitúa en niveles bastante altos. A la vez se han incrementado rápidamente los riesgos de shocks externos, y por el debilitamiento del comercio mundial, Panamá podría verse afectada significativamente”.
El documento agrega que paralelamente, han irrumpido fuertes señales de desaceleración e interrogantes en cuanto a la sostenibilidad de flujos de Inversión Directa Extranjera (IDE).
Y para enfrentar esta situación el CNC presenta algunas recomendaciones, las cuales divide en aquellas que deben aplicarse a corto plazo y las que deben aplicarse a mediano y largo plazo, que se pueden implementar para recuperar el crecimiento económico rápido e inclusivo sin medidas o ajustes dolorosos.
Entre las Políticas Públicas de Prioridad Inmediata (aplicables a corto plazo) destaca la necesidad reducir la burocracia y más específicamente la tramitología gubernamental (exportaciones, permisos de construcción, entre otros), promover el comercio exterior mediante el desarrollo de estrategias para aprovechar las ventajas arancelarias que ofrecen los TLC, automatizar procesos y reducir contactos entre funcionarios públicos y privados para evitar corrupción, definir la estrategia de promoción en turismo y aumentar a $100 millones el Fondo de Promoción Turística para incrementar la tasa de ocupación; otorgar los incentivos de Panamá Pacífico a la Zona Libre de Colón (ZLC) y al Aeropuerto Internacional de Tocumen (Tocumen, S.A.).
También recomienda transferir al sector privado algunas responsabilidades que actualmente están en manos del Estado, a través de las APP y de concesiones, a fin de liberar recursos para hacerle frente a necesidades del gasto social, así como mejorar la calidad de la educación pública (para lo que se requerirá aumentar horas y días de clases y mejorar infraestructura), establecer precios de sostén para aumentar la producción agropecuaria y suspender importaciones agropecuarias en épocas de cosecha de la producción nacional.
Otras medidas urgentes serían fortalecer la recaudación fiscal y reducir el gasto público, instituir el tratamiento tributario y distribución de utilidades vigentes en la empresa privada a empresas y entidades públicas; reformar Ley de Responsabilidad Social Fiscal (Lrsf) para analizar la rentabilidad de proyectos de $5 millones y más; reenfocar prioridades del gasto público para ampliar cobertura del sistema educativo y fortalecer la formación profesional.
Finalmente, el CNC recomendó establecer el Consejo Nacional de Políticas Públicas (Conpp), que sería presidido por el Presidente de la República y contaría con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como secretaría técnica para identificar y jerarquizar problemas, tomar acciones y dar soluciones a temas prioritarios, así como responsabilizar, darle seguimiento y evaluar todas las políticas.
En cuanto a las Políticas Públicas de Prioridad Inmediata (de mediano y largo plazo) el CNC recomienda mejorar la calidad, pertinencia, cobertura y equidad del sistema educativo; vigorizar la formación de docentes fortaleciendo las facultades de educación; que el gasto en educación no sea inferior al 6% del PIB; intensificar la enseñanza del idioma inglés e involucrar especialistas y al sector privado en planificar currículos y metodologías.
También propone incentivar el desarrollo de APP en puertos, generación y transmisión eléctrica, agua, centro de convenciones, plan piloto de escuelas públicas operado por el sector privado y medicamentos genéricos, entre otros.
“Hay que considerar la APP en sectores cuyos servicios no son satisfactorios o los requerimientos financieros exceden la capacidad de endeudamiento del Estado”, enfatizó el estudio.
Hitler Cigarruista
hcigarruista@capital.com.pa
Capital Financiero