Comisión de Salario Mínimo sesionará del 12 al 14 de diciembre para buscar consenso sobre aumento

Comisión de Salario Mínimo sesionará del 12 al 14 de diciembre para buscar consenso sobre aumento

EL CAPITAL FINANCIERO

La Comisión Nacional de Salario Mínimo, sesionará del 12 al 14 de diciembre de forma permanente para buscar consenso a fin de definir cuál debe ser el ajuste salarial que regirá de 2018 a 2019 en Panamá.

Este miércoles 6 de diciembre culminaron las ponencias técnicas con la última reunión de la comisión.
Durante esta sesión se analizaron temas como: “Informalidad: Sub empleo”, “Ocupados y Desocupados (PEA), Comportamiento de las Ocupaciones Técnicas y profesionales en las diferentes actividades económicas” y “Salario Mínimo por Actividad Económica”.

Además, se presentaron las conclusiones a las que ha llegado la comisión tras cumplidas las fases de giras al interior del país y de presentación de ponencias técnicas, se informó en un comunicado de prensa.

Tras la reunión el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, anunció que buscarán consenso a partir del 12 de diciembre para buscar los consensos a fin de proyectar una recomendación al presidente de la República sobre el aumento al salario mínimo.

De no llegar a acuerdos, corresponderá al ministro Carles en su calidad de presidente de esta comisión recomendarle al Presidente cuál debería ser el porcentaje de ajuste que debe recibir el nuevo salario mínimo.

En ese sentido, Carles manifestó que el nuevo ajuste debe ser lo más objetivo y los más científico posible.
Propuestas

Los representantes del sector obrero proponen que haya un aumento general de salarios independientemente de la región o de la actividad económica, es decir que no existan 34 salarios mínimos.

Además, sugieren que el aumento aprobado cubra las necesidades de los trabajadores y de sus familias, y que sea la Comisión de Salario Mínimo –que es la que hace las evaluaciones y las consultas- la que tenga la última palabra y que no sea el Ejecutivo que tome esta decisión.

Por su parte, el sector empresarial resalta la necesidad de analizar el tema de la productividad y la realidad que está viviendo el país.

De hecho, para los empleadores no se puede permitir que se realicen aumentos sin antes medir la productividad del empleado.

Nota relacionada: Entre el 14 y el 15 de diciembre esperan definir salario mínimo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con