Se entregaron las Visiones 2050 de Colón y la de la Región Central 2050 a los candidatos.
Colón, 22 de febrero de 2019. La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, Capítulo de Colón culminó con gran éxito la Conferencia Anual de Ejecutivos CADE Región Oriental 2019 “Panamá: ¿Está el Futuro de la Región Oriental en Riesgo? La Ruta es el Compromiso de Todos”., en la que participaron los candidatos a la presidencia de la república, entre ellos: Ana Matilde Gómez por libre postulación, Ricardo Lombana por libre postulación, Saúl Méndez por el Frente Amplio por la Democracia, Marco Ameglio por libre postulación, José Isabel Blandón por el Partido Panameñista y el candidato a la vicepresidencia por el PRD José Gabriel Carrizo.
Cada uno de ellos tuvo la oportunidad de conocer a profundidad la hoja de ruta que emana de las visiones tanto de las provincias de Colón y Darién; así como de las comarcas Guna Yala y Emberá-Wounaan. Adicional expusieron sobre aspectos relevantes de la Visión Región Oriental 2050, además de responder preguntas del público acerca de cómo enfrentarían los grandes retos de la región.
Asimismo, los candidatos comprendieron que las Visiones Regionales representan un aporte de valor a sus equipos y diseños de propuestas de gobierno, identificado en la sociedad civil, gremios empresariales, partes interesadas, acerca de cuál es la problemática de las regiones, dónde están los problemas y cuál es la ruta a seguir para la solución de los mismos.
Para Mercedes Eleta de Brenes, presidente de APEDE Nacional, esta dinámica es parte del consenso del sector privado, la sociedad civil y el sector público y señala un camino a seguir, que contará con indicadores y los mismos se encuentran en etapa de diseño, que serán medibles. También adelantó que la visión nacional acaba de ser terminada y entregada a la APEDE hace pocos días, la misma será entregada a los candidatos presidenciales y sus equipos de trabajo próximamente.
“Nuestra intención es acompañar a quien resulte elegido presidente de este país, para que el sector público, el privado y la sociedad civil trabajen en la construcción del país que todos merecemos y todos somos responsables de aportar desde nuestros espacios a la construcción del desarrollo sostenible para los panameños y panameñas, y todos aquellos que han escogido a Panamá como su hogar”, afirmó Eleta de Brenes.
Por su parte Leitza Cruz, presidente de la Comisión Organizadora de CADE 2019 Región Oriental, destacó que las visiones nacen de la consulta y consenso de la sociedad civil organizada, apoyada por organismos internacionales y el sector privado y servirán de ruta para garantizar el desarrollo sostenible de la región. «Estas visiones han sido objeto de reflexión por los diferentes actores durante estos dos días y por las campañas presidenciales electorales; pues de manera seria y responsable APEDE asume ser el motor de arranque para impulsar el diagnóstico territorial de los principales componentes y dinamizar nuestro desarrollo sostenible», recalcó.
Cabe señalar que durante la jornada, el Centro de Competitividad de Colón aprovechó la presencia de los candidatos a la Presidencia de República y sus campañas presentes, para realizar la entrega oficial de la Visión Colón 2050 y de la Región Oriental.
La próxima cita de CADE 2019 se realizará en la Región Central, los días 15 y 16 de marzo en la ciudad de Chitré, que incorpora las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas; en dicha jornada serán expuestas a los habitantes de esas provincias sus visiones 2050 respectivas y también se contará con las exposiciones de los candidatos presidenciales que confirmen su participación.