Redacción La Estrella de Panamá
La Contraloría General de la República analizará las estructuras financieras y productivas de las empresas. La medida será aplicada al grupo empresarial del sector no financiero y el estudio se hará a través de una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría.
‘Los datos proporcionados serán estrictamente confidenciales y solo para fines estadísticos’,
CONTRALORÍA
La encuesta se inició este mes y se extenderá hasta el mes de noviembre y se consultará 3,714 empresas, señala un comunicado de la Contraloría.
La entidad fiscalizadora explicó que el objetivo del estudio es tener una mejor medición del producto interno bruto. Los documentos requeridos para completar el cuestionario son: estados financieros auditados o no (si cuenta con ellos); declaración jurada de renta del período 2016 y sus amarres, estado de resultados al 31 de diciembre de 2015 y 2016, planilla ingresada al Sistema de Ingreso y Prestaciones Económicas (SIPE) y comprobante de pago de la Caja de Seguro Social, entre otros, señala el comunicado de la Contraloría.
La información recolectada en la encuesta será utilizada para las estimaciones macroeconómicas, como una de las fuentes para la obtención del PIB, la balanza de pagos y la inversión directa extranjera, además de ser fuente para la confección de estadísticas ambientales y su incidencia en el país, agrega el comunicado.
La Contraloría aclara que los encuestadores estarán plenamente identificados con el carné y logo de la Contraloría General. Además, los datos proporcionados serán estrictamente confidenciales y solo para fines estadísticos, de acuerdo con la Ley 10 de 22 de enero de 2009, apuntó la Contraloría.