Las re exportaciones de la ZLC se vieron afectadas.
Mirta Rodríguez P.
A más de un año de que Panamá aprobó una nueva ‘ley de Retorsión’, para hacer cumplir el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), por la disputa arancelaria que tiene Colombia con este país desde hace algunos años, el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Augusto Arosemena, dijo que la misma solo se aplicará en el caso de que no lograrse un acuerdo.
La aplicación de una retorsión a Colombia ‘no es una solución amigable eso sería en caso de que no funcionen’ las negociaciones que llevan actualmente los equipos técnicos de ambos países, señaló Arosemena.
El ministro del Mici se refirió al tema, luego de que a inicios de agosto pasado, la viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales del MICI, Diana Salazar, había dicho que lo más probable era que la medida de retorsión se definiera este mes de septiembre.
Arosemena dijo que en una reunión del jueves (14 de septiembre) los ministros de Comercio de ambos países (por Panamá, Augusto Arosemena, y de Colombia, María Lorena Gutiérrez) ‘mostramos la voluntad de resolver este conflicto y rápidamente coordinamos una reunión para la próxima semana’.
La reunión estuvo encabezada por la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel Saint Malo de Alvarado, la canciller de Colombia María Ángela Holguín.
Sin embargo, Arosemena no precisó el día ni el lugar del próximo encuentro. ‘El equipo técnico está por definir el día de la reunión y el lugar, sin será en Colombia o en Panamá’, señaló.
Lo que sí dejó claro es la intensión que existe de ‘buscar lo más pronto posible una solución a ese conflicto’ y que no puede dar mayores detalles porque aún ‘estamos negociando’.
Las trabas arancelarias a las importaciones de textiles y calzado a Panamá se originaron en marzo de 2013. La consultas fueron presentadas ante la OMC en junio de 2013. Pero en junio de 2016, la OMC falló a favor de Panamá y argumentó que los aranceles aplicados por Colombia eran más altos de los permitidos en las normas de ese organismo y le exigió notificar la corrección del tope arancelario. En septiembre de 2016, la Asamblea Nacional aprobó la Ley 370 que modifica la Ley 58 de 2002 y reestructura las medidas de retorsión en caso discriminación contra Panamá.