Plantas industriales buscan certificación para exportar a China

Plantas industriales buscan certificación para exportar a China

Sherly Diaz/ El Capital Financiero

Con el interés de entrar de forma exitosa al mercado de la República Popular China, algunas empresas de Panamá enfocadas en productos del mar buscan recibir la certificación por parte de las autoridades del país asiático para exportar su mercancía.

El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) señaló que actualmente hay dos empresas vinculadas a productos del mar interesadas en exportar productos a China, así lo aseguraron,  Jorge Suárez y Leyda Aparicio, director nacional de Exportaciones y la directora para la Promoción de las Exportaciones de esta entidad, respectivamente.

Se trata de las empresas Open Blue, localizada en Viento Frío, en la provincia de Colón, en donde produce peces de la especie cobia y cuya planta de empaque se encuentra en Llano Bonito, Panamá.

Mientras que Cosmopolitan Enterprise (Cosmo Fish), ubicada en Puerto El Agallito, en Chitré, provincia de Herrera se dedica a exportar especies como pargo, cherna, atún, sierra, róbalo, entre otros.

Exportación de productos del mar

Javier Visuetti, representante legal y gerente de asuntos regulatorios y comunitarios de Open Blue señala que sus productos se venden principalmente en América del Norte, pero la compañía tiene interés de crecer en los mercados en Europa, Asia y América Central y del Sur.

«A medida que nuestra empresa crezca, queremos poder acceder completamente a todos los mercados a nivel internacional. Con el nuevo acuerdo diplomático entre Panamá y la República Popular de China, esto nos brinda una gran oportunidad para compartir nuestro producto saludable y de gran sabor producido de forma sostenible con más clientes”,  Javier Visuetti

La compañía actualmente ofrece una variedad de productos de cobia congelados de primera calidad que incluye pescado entero, filetes y porciones de peso graduado, que están disponibles para pedido como una carga consolidada de contenedores a China.

La empresa espera recibir la aprobación final para importar sus productos a China en septiembre de 2018.

En tanto, Cosmopolitan Enterprise durante el 2017 exportó más de 300 mil kilos de diversos tipos de pescados al mercado internacional.

El 80% de los productos frescos van al mercado estadounidense y el otro 20% se exporta a Francia. Mientras que España y Vietnam son los destinos de los productos congelados.

Proceso de certificación

Para exportar al mercado de China, las empresas panameñas son inspeccionadas por técnicos del país asiático.

El Mici explica que la administración estatal de China de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena (Aqsiq) está a cargo de la importación nacional y la inspección de productos básicos de exportación.

Visuetti señaló que los gobierno de China y Panamá hab trabajado para asegurar el alineamiento y la minuciosidad de la diligencia de Panamá en materia de seguridad alimentaria y control de calidad.

Una vez las empresas cumplan con los requisitos que exige China, son registradas y se les emite un certificado de exportación por AQSIQ.

Panamá y China esperan iniciar las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) a mediados de este año, en tanto las empresas interesadas en exportar sus productos esperan adecuarse a los estándares fitosanitarios rigurosos que exige el país asiático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con