ACTIVIDAD ECONÓMICA ACUMULA CRECIMIENTO DE 7.75% EN TRIMESTRE
En marzo el Índice de Actividad Económica (IMAE) creció 8.1% interanual, impulsado por un mayor dinamismo de los sectores construcción, comercio e intermediación financiera.
La economía panameña sigue registrando un ritmo positivo con un crecimiento de 7.75% acumulado en el primer trimestre de este año,
según el reporte del Índice de Actividad Económica (IMAE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.
En marzo de este año la variación interanual del IMAE
reportó un crecimiento de 8.1%, menor al 18.8% registrado en marzo de 2022 cuando aún estaba el efecto rebote de la pandemia luego de la paralización de muchos sectores por las restricciones impuestas por el gobierno.
-
El INEC
Indica que en marzo de este año la actividad económica estuvo impulsada por el dinamismo de los sectores de la construcción, comercio y un mayor ritmo de la intermediación financiera de los bancos.
-
BENEFICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Específicamente la actividad económica de la construcción se vio beneficiada por la consecución de obras de inversión pública y aportes del sector privado, que se reflejó, a su vez, en el aumento en la producción de concreto premezclado y la importación de cemento para dichos proyectos de infraestructura y edificación.
En el caso del comercio, tanto la actividad minorista como mayorista local se vio favorecida por el crecimiento de las reexportaciones de la Zona Libre de Colón, las ventas de autos nuevos y una mayor demanda de combustible para consumo nacional.
-
OTROS DE LOS IMPULSADORES DE LA ECONÓMIA
El primer trimestre y en específico en marzo fue la intermediación financiera reflejada en una mayor demanda de la cartera crediticia, aumento de los depósitos extranjeros y la contratación de las primas de la actividad aseguradora.
Los servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones también experimentaron un crecimiento significativo debido a la actividad comercial
- Zona Libre de Colón
- Ingresos por peaje del Canal
- Telecomunicaciones
- Movimiento de contenedores
-
También se registró un crecimiento en la producción
Industrial manufacturera específicamente en actividades agropecuarias como la producción de carne de pollo, sacrificio de ganado porcino, derivados de tomate y bebidas alcohólicas.
En marzo también se reportó un
crecimiento en el sector de energía y agua por una mayor generación
de electricidad renovable y térmica, junto con el consumo y facturación de agua potable.
Al igual que el sector turístico que ha mantenido niveles positivos en los servicios brindados por hoteles y restaurantes por el aumento en la afluencia de turistas y pasajeros en tránsito, así como los gastos por turistas internacionales que ingresan al país.
- ACTIVIDADES
Comunitarias, enfocadas en servicios de entretenimiento y esparcimiento, han registrado tasas positivas debido al incremento en ingresos por juegos de azar como:
- casinos
- apuestas en línea
- actividades hípicas.
Además, la actividad pesquera ha prosperado por una mayor captura de camarones y productos marinos para exportación.
En contraste se registraron
en marzo disminuciones en la explotación
de minas canteras por la afectación en la exportación de mineral
de cobre y sus concentrados a los diversos mercados internacionales, como resultado de la controversia en ese momento por el contrato del Estado con Minera Panamá.
-
OTRAS AFECTACIONES
También se vio afectado en marzo el dinamismo del sector agropecuario, en actividades como:
- Cultivo de banano
- sandía y piña
- la cría de ganado vacuno
- la producción de leche natural por temas estacionales y factores climáticos.
Fuente: La Prensa