SALUD – DENGUE

 

AUMENTO DE CASOS DE DENGUE

El eco y el ambiente a veces que está circundando. Todo lo que estructura debe ser breve, deja un aviso muy puntualmente de que es real lo que estamos haciendo aquí. En este escenario de información que llega a todo el país. Estamos dando la bienvenida a la distinguida dama, la doctora Lizbeth Cerezo, epidemiólogo del Ministerio de

Salud, para que nos dé información sobre la realidad del tema del dengue de manera específica en el caso de la zona de Panamá. 

Gracias por la oportunidad que le dan al Ministerio de Salud de informar y educar a la población eh. Hasta la semana 46 epidemiológica tenemos un total a nivel nacional de 12.233 casos de esto.

Las regiones con mayores incidencia o número registrados a la fecha tenemos a Boca del Toro con 3246 casos, de las cuales tres defunciones en Colon con 2461 casos con tres defunciones. Panamá Oeste, con 1200 e casos le sigue la Región Metropolitana, con 1584 casos, dos defunciones.

Chiriquí con 1093 casos con una defunción y la región de Panamá Norte. A pesar que tiene menos de mil casos, tiene una defunción en el área de las cumbres. Y es por eso que se le hace un llamado de atención a la población, una insistencia en mantener su vivienda y sus predios libres de criaderos de mosquitos. Haro acaba de marcar taxativamente lo básico, lo que predomina.

MINIMIZAR EL AUMENTO DE LOS CASOS DE DENGUE

A favor de minimizar casos y riesgo o de aumentarlo. La actitud responsable de las personas. Que nadie se ofusque, se moleste y más bien vendiga. Que alguien va a verificar porque desea lo mejor para su salud. Que no hay criaderos del mosquito porque como ya se está cansado decirlo doctor, hacer eso de nada sirve o es un paliativo, mejor dicho acabar con el mosquito adulto, pero sin embargo las larvas las estamos alimentando con el tiempo zamiento de aguas, porque de pronto aquella mata y todo lo demás. Hay tanta fórmula para embellecer el hogar. Pero la básica y la primordial es para consolidar la buena salud.

Con respecto a lo que usted bien acaba de mencionar, que en la población la comunidad le gusta y nos llama para que vayamos a sus casas o a la a la parte de las calles a tirar uno porque están inundados de mosquitos. Pero. De nada me sirve. Mandar a toda nuestra caballería. De los compañeros técnicos de control de vectores. A matar los mosquitos adultos.

SALUD 

Porque uno solo mata el mosquito adulto. Sin embargo, si dentro de mi vivienda yo tengo tapas, platillos, tanques, sin tapar, sin lavar, no es no reviso debajo de mi fregado. Alrededor de mi vivienda tengo llantas con agua. Allí estoy criando el mosquito y tengo las larvas que en una semana, en tres días, en cinco días eclosionan los huevos y tenemos. Nuevamente mosquitos adultos alrededor de mi vivienda y en la comunidad, así como nos organizamos para hacer fiestas en nuestra y nuestra comunidad, que hacemos comida, tenemos refresco. Así mismo lo podemos hacer y nos dedicamos un sábado, un domingo, a limpiar y a cuidar nuestra salud, porque el es limpiar alrededor de mi vivienda la cuneta, el vecino que corta sus montes, eso es salud también.

Bueno, si usted lo relata de forma muy oportuna, entendible a todo el mundo, a veces inclusive suena irónico. Mas atención ponen a todo esto como lo que usted nos ha argumentado doctora ser eso, los niños, los jóvenes que inclusive hasta risa nos da en el momento de ver cómo ellos en su actitud y formación de ciudadanos del futuro, van tomando conciencia de lo que van captando, de los consejos, la campaña y le hacen ellos la advertencia a los padres que a veces pareciera que se relajaran un poco en ese orden de cosas.

MEDIDAS DE LA POBLACIÓN 

Entonces, queriendo ser optimista, luego de que los menciona, de que aún no escapamos del dengue porque la otra parte que en gran medida un porcentaje de la ciudadanía debe poner la actitud responsable de evitar los     criaderos y de saber que es un esfuerzo mancomunado, entonces los casos están latentes y el peligro a la salud de la vida también se está marcando. Para concluir, cómo supone que en el hecho de confiar que la toma de

conciencia se va incrementando en las personas que podamos cerrar este año 2023. Respecto a casos de dengue.

Si nosotros a nivel de los colegios, de las escuelas tenemos una estrategia de los niños, hasta mosquitos que los educamos, les enseñamos y tenemos esa esperanza de que en el en el bien del mañana esos niños van a crecer con esa  conciencia y que estos niños sean replicadores en sus viviendas, que sus padres tomen nota de lo que los niños han aprendido dentro del colegio, en, en en ese ámbito de la eliminación de los criaderos le  hacemos un llamado a la población para disminuir los criaderos y erradicar el dengue. 

Ya llevamos días de funciones y no nos gustaría tener e de funciones como años anteriores que hemos tenido hasta 17 defunciones en el año y la verdad que para nosotros es lamentable que haya fallecimientos o que haya un aumento en en los casos de dengue, ya que es una enfermedad que el 80% depende de mí como ciudadana en mantener mi vivienda libre de criaderos es un sacrificio si es que se le puede llamar sacrificio.

puede costar ser cumplidores de lo que sugieren las autoridades de salud y que en efecto, se entienda que vuelvo y reitero la expresión es un esfuerzo mancomunado. Son diferentes eslabones que si los consolidamos

podemos tener y lograr muy buenos resultados. Un gusto que haya estado con nosotros.

La Doctora Lizbeth Cerezo, epidemiólogo del Ministerio de Salud y gracias por la advertencia y las buenas

recomendaciones. Que tenga. Excelente día, gracias a ustedes. 

 

 

 

 

Fuente: Radio Nacional de Panamá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con