Sigue aumento de casos de dengue

Sigue aumento de casos de dengue

 

En el hospital Nicolás A. Solano en Panamá Oeste y en Colón, médicos protestaron

Médicos del hospital regional Nicolás A. Solano,

en la provincia de Panamá Oeste, decidieron ayer miércoles continuar con el paro indefinido,
además de sumar nuevos reclamos al Ministerio de Salud (Minsa).
La decisión fue adoptada al final de una asamblea general, en la cual se evaluaron las respuestas y propuestas

presentadas por el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, a los graves problemas del hospital.
Para el viernes, dijo el Dr. Rey Luque, vocero de los médicos, podría estar resuelto el problema de la climatización de los quirófanos, aunque faltaría por resolver el tema de la humedad y la reposición de una puerta automática.

Sigue aumento de
casos de dengue

La provincia de Colón mantiene 784 casos de dengue en lo que va del 2023,
en medio de la preocupación de las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) del nivel regional y nacional, pero la
indiferencia de las comunidades. De esta cifra, 682 son sin signos de alarma, 99 con signos de alarma y 3 casos
graves por esta enfermedad que transmiten los mosquitos. Esta situación fue expuesta en una
presentación esta semana, en la reunión de la junta técnica de Colón.

En la asamblea, los médicos pediatras presentaron una lista de necesidades urgentes, entre estas la falta de cunas e incubadoras. Se requiere de 6 gineco-obstetras para reforzar el equipo existente, el cual está «agotado», dijo

el Dr. Luque, añadiendo que años atrás había 14 especialistas; además de 3 ortopedas y 4                                      especialistas de medicina interna. Por otro lado, médicos residentes e internos
del Complejo Hospitalario Dr. Manuel Amador Guerrero de la ciudad de Colón, salieron a
protestar al mediodía de ayer miércoles, denunciando explotación laboral y mejor salario, debido al trabajo que desempeñan. Esto se fundamenta a los horarios extendidos que superan las 24 horas seguidas de trabajar en
este hospital. Recientemente el médico Tomás Cano de 32 años de edad, murió en un accidente, que según los manifestantes, sufrió cuando salía cansado de los turnos extensos y
fue a dar contra un alud de tierra, falleciendo.

 

 

Fuente: Redacción La Critica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con