“No tenemos una agenda oculta en esta nueva relación”, embajador de China en Panamá

“No tenemos una agenda oculta en esta nueva relación”, embajador de China en Panamá

Sherly Diaz/ El Capital Financiero

La República Popular China tiene interés de aumentar su presencia en América Latina, incluyendo Panamá y “no tiene agenda oculta” en sus intenciones de fortalecer sus relaciones con países de la región. Así lo aseguró, Wei Qian, embajador de China en Panamá.

El diplomático participó como invitado al panel ‘Las nuevas relaciones diplomáticas y económicas entre Panamá y la República Popular China’, evento cuya organización estuvo a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y London School of Economics.

China tiene relación diplomática con 23 países de Latinoamérica y el Caribe, más recientemente con Panamá y República Dominicana.

«China busca unirse estratégicamente a los países de la región y ayudarse mutuamente en una alianza de cooperación con beneficios recíprocos”

Wei Qian

Explicó que como parte de la política exterior de China el único interés del país asiático en la región es mantener los mejores términos de cooperación, convivencia pacífica y respetuo mutuo con la comunidad internacional.

«Lo último que queremos hacer es perjudicar los lazos tradicionales que tiene esta región con terceras partes, ni perjudicar intereses de terceras partes”

Wei Qiang

El diplomático dijo que el gran desafío de China y América Latina es fortalecer su capacidad de desarrollo; así como adelantar las reformas estructurales necesarias.

Intercambio comercial

Algunos aseguran que el intercambio comercial chino con Latinomérica es a favor del país asiático en perjuicio de América Latina.

Sin embargo, el embajador Qiang no está de acuerdo con este argumento porque sostiene que el esquema de intercambio comercial de hace algunos años correspondía a la complementariedad de ventajas comparativas.

«China se benefició de América Latina con la compra de productos primarios, pero también ayudó que la región a salvarse de la última crisis financiera del año 2008”

Wei Qiang

Incluso destacó que el esquema de intercambio comercial chino latinoamericano ha estado experimentado cambios con el fin de mejorar.

Por ejemplo, actualmente al mercado chino entra mercancía latinoamericanos no tan primarias  como productos farmacéuticos y agropecuarios como carnes de Chile y Argentina, señaló.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con