Casos de dengue aumentan un 60%.
Bocas del Toro, Colón y Área Metropolitana son las regiones con mayor contagio. La información conteni Rodríguez. Cerca de 12.000 casos de dengue han sido reportados por el Ministerio de Salud, cifra que activan alertas sanitarias enfocadas a la prevención y eliminación de los criaderos de mosquitos. Alfredo Moltó, asesor del Despacho Superior del Ministerio de Salud, informó cuáles son las regiones con mayor reporte de contagios por esta enfermedad. A la fecha tenemos 12.300, 243 casos notificados en todo el país. En todas las regiones hay 14. Sin embargo, las regiones con mayor número de casos notificados son la provincia de Bocas del Toro, con 3246 casos, la provincia de Colón con 2461 casos, la provincia o la región de Metropolitana, con 1584 casos.
La provincia de Panamá, Oeste 2200 y la provincia de Chiriquí con 1093. Pero todas las regiones tienen casos por debajo de mil casos, modificado hasta el momento. Lamentablemente en lo que va del año también se han reportado diez defunciones por dengue en todo el país, de los cuales tres han sido en la provincia, todos en Colón. Uno en Chiriquí. Dos en la Región Metropolitana y uno en la región de Panamá.
No todos los panameños saben que el dengue es una enfermedad viral que se manifiesta con síntomas de fiebre, dolor de cabeza, principalmente de tipo, retardo ocular, dolor en el cuerpo, en las articulaciones. La erupción de una mancha, paisaje completo en la piel que pareciera un salpullido. Uno tres o cuatro días después de iniciar los cinco de nosotros, la recomendación que da es que definitivamente se acuda a la instalación de salud más cercana, porque es importante que el dengue no se vaya a complicar. Un caso severo, grave.
RESPONSABILIDAD CIUDADANA
El doctor Moltó reiteró que es de suma importancia la responsabilidad ciudadana para evitar criaderos del mosquito transmisor del dengue. La participación ciudadana, la responsabilidad de la población para con su salud es la de que, en el caso del dengue, estar atentos para evitar los predios de la casa, de la comodidad, de la escuela, de los centros laborales, de los posibles criaderos del mosquito.
El mosquito, el mosquito que como de costumbre urbana y medio aristocrático, el cree que agua limpia en cualquier recipiente, ya sea útil o inútil. Pero todos podemos dejar por allí a la interperie en donde puede acumular agua, ya sea de lluvia o agua de grifo. Son sitios ideales para que el mosquito se desarrolle.
Una motita hembra puede producir hasta 500, poner hasta 500 huevecillos que se traducen en diez días en una condición óptima. 509. Un mosquito. Datos de la Organización Mundial de la Salud revelan mediante una alerta epidemiológica que se han elevado los casos de dengue en América Latina e instan a establecer medidas para la erradicación domiciliaria de los criaderos de mosquitos. Kelly Rodríguez Noticias RPC.
Fuente: RPC Radio